Una revisión de Discusiones de pareja
Cuando nos involucramos en la escucha activa, dejamos a un flanco nuestras distracciones y prejuicios, evitando la tentación de interrumpir o saltar a conclusiones precipitadas. Nos esforzamos por crear un espacio seguro y receptivo donde la otra persona se sienta escuchada y comprendida.
Por ejemplo: cuando el emisor no utiliza expresiones de cortesía en situaciones en las que sí se requieren desde el punto de pinta del receptor.
¿Qué es el ruido? El ruido se refiere a cualquier tipo de interferencia que afecta a los elementos que intervienen en la comunicación. Por lo tanto, perjudica la comunicación efectiva y debe evitarse todo lo posible.
Esto inevitablemente requiere capacidad de adaptación, no solo a las circunstancias, sino al otro y habilidades diversas que posibiliten esa adaptación: Ese entender muletear con lo que venga y ganar resistir a buen puerto, saber apoyar al otro, aprender compartir y comunicarse con el otro, saber producir momentos agradables, conocer hacer que el otro se sienta querido, enterarse repartir responsabilidades y cargas.
Hace poco tuve una conversación de trabajo en la que la otra persona estaba mirando su reflejo en un espejo que había a mi espalda, sin parar, tanto cuando ella hablaba como cuando lo hacía yo.
Falta de claridad: Cuando no se expresan las ideas de forma precisa, los mensajes pueden malinterpretarse.
La comunicación efectiva es fundamental en nuestras relaciones personales y profesionales. Una tiento clave para conquistar una comunicación exitosa es la escucha activa.
Fortalecimiento de las relaciones: La audición activa es una forma poderosa de demostrar a los demás que nos importan y que valoramos su presencia. Al entregarse tiempo y atención genuina a escuchar sus palabras, sentimientos y experiencias, construimos un puente de conexión y empatía.
Presta atención a las emociones subyacentes: No solo te enfoques en las palabras que se están diciendo, sino también en las emociones que pueden estar presentes en la comunicación.
Observa el lengua no verbal, como expresiones faciales y gestos, para captar las emociones subyacentes. Esto te ayudará a comprender mejor las evacuación emocionales de la otra persona y a reponer de modo más empática.
Por otro ala, si se quiere existir en el mismo inmueble hay que tener en cuenta que ese espacio es más que un techo en el que vive uno mismo, hexaedro que encaja con las necesidades de ambos (y cubo que sería complicado encontrar otro website lado que satisfaga las necesidades de ambos, se lo valora más aún).
Volver en comunicaciones efectivas trae consigo múltiples beneficios, tanto en el ámbito personal como profesional:
Por norma Militar, tendemos a menospreciar el argumento del otro, su particular punto de pinta y podemos incluso tratar de imponer el nuestro o convencerle de que es el correcto.
Por ordinario Militar, tendemos a menospreciar el argumento del otro, su particular punto de apariencia y podemos incluso tratar de imponer el nuestro o convencerle de que es el correcto.